Propiciar la formación de maestros-maestras y otros agentes educativos, con un enfoque humanizante, integral, de cara al desarrollo de las comunidades, que responda a los requerimientos teóricos – prácticos del momento histórico.
Dimensionar el quehacer del maestro, con proyección ética, social, política hacia la productividad y desarrollo equitativo, sostenible, competitivo, dirigido al real mejoramiento de la calidad de vida en comunidades rurales y urbanomarginales.
Formar maestros – maestras conocedores y conocedoras de la realidad sociocultural de su entorno local, regional y nacional que aporten desde su desempeño a la consolidación de una cultura para la democracia, la paz, equidad y pluriculturalidad.
Suministrar fundamentos teóricos que sustenten una práctica pedagógica innovadora a través de construcción de currículos pertinentes al sector rural y urbano marginal asumiendo metodologías que propicien aprendizajes significativos.
Cualificar a los maestros(as) en formación para la utilización de la Tecnologías de información y comunicación, para que promuevan al interior de las comunidades su uso en la promoción del desarrollo.
Propiciar la aprehensión de experiencias y conocimientos que potencialicen el desarrollo estratégico e innovador de las comunidades rurales y urbanas marginales y otro tipo de población a través de la investigación.
Brindar a los nuevos maestros(as) elementos teóricos y prácticos necesarios para que comprendan la complejidad de lo rural, urbano marginal, las necesidades educativas, como un reto en el fortalecimiento de la inclusión educativa.
Formar gestores educativos que lideren el desarrollo comunitario rural y urbano marginal y propicien el fortalecimiento de proyectos pedagógicos solidarios y productivos.
Preparar integralmente a los maestros(as) para que incidan positivamente en la construcción de proyectos y significados de vida de los actores escolares, fundamentados en la compresión de su ser y resignificación de sus situaciones a través del lenguaje.
Propiciar condiciones que favorezcan la confiabilidad del maestro(a) en sí mismo, sus estudiantes, padres y madres de familia y la comunidad en general.
¡Tu navegador no está actualizado!
Actualiza tu navegador para ver este sitio correctamente. Actualizar ahora